Please activate javascript to visit this site. Thank YouPor favor active javascript para visitar el sitio. Gracias
English
|
Español
|
Deutsch
|
Portugues
About Us
German Cooperation Bulletin
Thematic Areas
Biodiversity
Drinking Water
Climate Change
Democracy
Rural Development
Energy
Estate
Gender
Interculturality
Basic sanitation
Economic development
Local development
Social development
Public health
Violence against women
Environment
Urban development
Indigenous Peoples
Forests
Generational
German Cooperation
Watersheds
Poverty
Bolivia Legislative Alert
Fact Sheet
Links
Map
Others
This
is an example of a
HTML
caption with
a link
.
Search
Advanced Search
Search by country:
Bolivia
  
Brasil
  
Ecuador
  
Mexico
Featured
Fundamentos teóricos y jurisprudenciales en desarrollo normativo autonómico. Caja de herramientas para la elaboración participativa de Normas Autonómicas
GIZ. Programa de Apoyo a la Implementación del Régimen Autonómico y Descentralización (AIRAD); Estado Plurinacional de Bolivia. Servicio Estatal de Autonomías (SEA)
BOLIVIA, JURISPRUDENCIA, NORMATIVA AUTONOMICA, GIZ, AIRAD, FUNDAMENTOS TEORICOS
Evaluación de riesgo climático para la adaptación basada en ecosistemas. Una guía para planificadores y practicantes
Hagenlocher, Michael; Schneiderbauer, Stefan; Sebesvari, Zita; Bertram, Mathias; Renner, Kathrin; Renaud, Fabrice; Wiley, Helen; Zebisch, Marc
CAMBIO CLIMATICO, ECOSISTEMAS, RIESGO CLIMATICO
Revista Hitos: Proyecto de Formación Dual en Periodismo - PROPERIODISMO
GIZ. PROPERIODISMO
BOLIVIA, EMPRESAS, APRENDIZAJE, FORMACION DUAL, DIDACTICA, PRACTICA LABORAL, GIZ, PROPERIODISMO
Programa de Educación Ambiental, Ciencia y Tecnología con Experimentos Módulo 1: inicial y primaria para niñas y niños, entre 4 y 7 años. Carpeta de experimentos
Fundación Siemens Stiftung
BOLIVIA, MEDIO AMBIENTE, AGUA, EDUCACION AMBIENTAL, SANEAMIENTO, EDUCACION SANITARIA, POBLACION ESCOLAR, GIZ, PERIAGUA, EDUCACION CIENTIFICA, EDUCACION TECNOLOGICA
Optimización de la gestión de recursos humanos en el Servicio Departamental de Salud de Pando
GIZ. Programa de Apoyo a la Implementación del Régimen Autonómico y Descentralización (AIRAD)
BOLIVIA, FUNCIONARIOS PUBLICOS, PANDO, SALUD PUBLICA, RECURSOS HUMANOS, GESTION DE SALUD, MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES, GIZ, AIRAD
25 pasos para adquirir medicamentos e insumos
Estado Plurinacional de Bolivia. Ministerio de Salud. Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías-AGEMED; Viceministerio de Autonomías; GIZ. AIRAD
BOLIVIA, GIZ, AIRAD, PROVISION DE MEDICAMENTOS
View all featured
Most Visited
Ley del Régimen Disciplinario de la Policía Bolivia, Ley N°101 del 04 de abril del 2011
Ley del Organo Judicial, Ley Nº 025 del 24 de junio del 2010
El cuento de Mariquita enseña a lavarse las manos
Guía para la elaboración del Plan Operativo Anual
Ley de Derechos de la Madre Tierra, Ley N° 71 del 21 de diciembre del 2010
Ley General de Transporte, Ley N°165 del 16 de agosto del 2011
¿Qué son las Organizaciones Territoriales de Base (OTB's)?
Inventario Nacional de Presas Bolivia 2010
Ley N° 007 del 18 de mayo del 2010, Ley de Modificaciones al Sistema Normativo Penal
Señalética de Bioseguridad para EPSA
Most Recent
Newsletter Clúster de Medio Ambiente y Recursos Naturales de GIZ Ecuador Edición 1
Manual para instalaciones eléctricas internas en hogares rurales. 2da edición.
Avanzando hacia la seguridad hídrica en Bolivia: “Recomendaciones para la aceleración del cumplimiento del ODS 6 desde las organizaciones de la sociedad civil y del Estado”
Usos Productivos de la Energía en Bolivia
Hornos artesanales para la preparación de alimentos y generación de ingresos en comunidades indígena-originario-campesinas
Energía para la educación de niños y niñas en el área rural no electrificada en el marco de la pandemia COVID-19
Recomendaciones para la inclusión de usos productivos en proyectos de electrificación rural
Preparación, diseño e implementación de Proyectos Solares en infraestructuras Sociales
Implementación de lavamanos solares en Infraestructuras Sociales de áreas rurales
Mejoramiento del sistema eléctrico de centros de salud rurales para una mejor atención durante la pandemia COVID-19