This website uses cookies to improve user experience, analyze traffic, and personalize content. Some cookies are necessary for the website to function. You may accept or reject the use of all cookies.
GIZ. Programa de Apoyo a la Implementación del Régimen Autonómico y Descentralización (AIRAD)
BOLIVIA, AUTONOMIAS, COCHABAMBA, DESARROLLO PRODUCTIVO, PANDO, CAMARGO, GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL, CONVENIOS INTERGUBERNATIVOS, GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL, GESTION DE LA SALUD, MOJOCOYA, GIZ, AIRAD
GIZ. Programa de Apoyo a la Implementación del Régimen Autonómico y Descentralización (AIRAD)
BOLIVIA, COCHABAMBA, CHUQUISACA, DESARROLLO PRODUCTIVO, PANDO, ECONOMIA PLURAL, PRODUCCION DE MIEL, PROMOCION DEL TURISMO, PRODUCCION DE FRUTOS AMAZONICOS, COMPLEJOS PRODUCTIVOS, GIZ, AIRAD
BOLIVIA, DESARROLLO RURAL, DESARROLLO SOSTENIBLE, SANTA CRUZ, IDENTIDAD CULTURAL, INTERCULTURALIDAD, PANDO, BENI, DIVERSIDAD CULTURAL, MODELOS DE DESARROLLO, RELACIONES INTERCULTURALES, PODER LOCAL, ACTORES SOCIALES, GUARAYOS, SENA, RIBERALTA, PUERTO RICO
Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA)
Jiménez P., Wilson; Pérez, Ernesto; Larrea M., Cecilia; Saric, Drina
BOLIVIA, MEDIO AMBIENTE, EDUCACION PRIMARIA, REDUCCION DE LA POBREZA, IGUALDAD DE GENERO, OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO, PANDO, SALUD PUBLICA, MORTALIDAD INFANTIL, SALUD MATERNA, SIDA
PNUD, Proyecto BOL/50863 Programa de Políticas y Gestión Pública Descentralizadas para el Logro de los Objetivos del Milenio
Bolivia. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. Viceministerio de Participación Popular y Fortalecimiento Municipal, Unidad de Economía y Finanzas Municipales
BOLIVIA, PLANIFICACION ESTRATEGICA, PROGRAMAS DE DESARROLLO, PANDO, INVERSIONES PUBLICAS, PREFECTURAS
Viceministerio de Participación Popular y Fortalecimiento Municipal, Unidad de Economía y Finanzas Municipales
Estado Plurinacional de Bolivia. Ministerio de Medio Ambiente y Agua.Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal; Servicio Nacional de Áreas Protegidas; GTZ. MAPZA
BOLIVIA, PANDO, AREAS PROTEGIDAS, MANURIPI, CONSERVACION DE LA NATURALEZA, BIODIVESIDAD, CALIDAD AMBIENTAL, ZONA DE AMORTIGUACION, GTZ, MAPZA
Bolivia. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente; Bolivia. Prefectura del Departamento de Pando; Proyecto Zonificación Agroecológica y Establecimiento de una Base de Datos y Red de Sistemas de Información Geográfica en Bolivia
PANDO, AREAS PROTEGIDAS, USO DEL SUELO, TIERRAS DE USO AGROPECUARIO, TIERRAS DE USO AGROSILVOPASTORIL, TIERRAS DE USO FORESTAL, TIERRAS DE USO RESTRINGIDO
Fuentes, Dante; Haches, Rolando; Maldonado, Roberto; Albornoz, Marco; Cronkleton, Marco; de Jong, Wil; Becker, Michel
BOLIVIA, DESARROLLO SOSTENIBLE, PLANIFICACION DEL DESARROLLO, POBREZA, REDUCCION DE LA POBREZA, LUCHA CONTRA LA POBREZA, PANDO, NECESIDADES BASICAS, INDICE DE DESARROLLO HUMANO, MEDICION DE LA POBREZA, BOLPEBRA, EL SENA
Centro para la Investigación Forestal Internacional
Ministerio sin Cartera Responsable de Participación Popular. Viceministerio de Descentralización Departamental, Programa de Desarrollo Local Integrado-UNICEF
Estado Plurinacional de Bolivia. Viceministerio de Autonomías. Servicio Estatal de Autonomías; GIZ. Programa de Apoyo a la Implementación del Régimen Autonómico y Descentralización (AIRAD)
BOLIVIA, AUTONOMIAS, COCHABAMBA, MARCO NORMATIVO, REDUCCION DE LA POBREZA, DESARROLLO PRODUCTIVO, PANDO, VILLA TUNARI, TRANSFERENCIAS PUBLICO-PRIVADAS, GIZ, AIRAD
Estado Plurinacional de Bolivia. Asamblea Legislativa Departamental de Pando, GIZ. Programa de Fortalecimiento a la Concertación y al Estado de Derecho-CONCED
Proyecto de Zonificación Agroecológica y Establecimiento de una Base de Datos y Red de Sistema de Información Geográfica de Bolivia (ZONISIG); Bolivia. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente; Bolivia. Prefectura del Departamento de Pando
BOLIVIA, DESARROLLO SOSTENIBLE, PLANIFICACION DEL DESARROLLO, ORDENAMIENTO TERRITORIAL, PANDO, RECURSOS NATURALES RENOVABLES, USO DE LA TIERRA, ZONIFICACION AGROECOLOGICA, ZONIFICACION SOCIOECONOMICA