This website uses cookies to improve user experience, analyze traffic, and personalize content. Some cookies are necessary for the website to function. You may accept or reject the use of all cookies.
Mauricio Azero Alcocer, Carrera de Ingeniería Ambiental, Grupo de Investigación en Estudios Ambientales, centros de Investigación en ciencias Exactas e Ingeniería (CICEI), Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Unidad Académico Regional Cochabamba.
SEGURIDAD ALIMENTARIA, AGRICULTURA, CAPTACION DE AGUA, Sistemas Forrajeros, Seguridad productiva, Seguridad económica, almacenamiento de agua
Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA); Proyecto COTRIFOR; Universidad Católica Boliviana (UCB).
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); Programa Mundial deAlimentos (PMA); Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)
Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE); Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
AMERICA LATINA, CRECIMIENTO ECONOMICO, DESARROLLO ECONOMICO, DESARROLLO SOCIAL, TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION, DESARROLLO PRODUCTIVO, CAMBIO ESTRUCTURAL, SISTEMAS FINANCIEROS, DESEMPEÑO LOGISITCO
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. División de Desarrollo Económico (CEPAL)
AMERICA LATINA, EL CARIBE, BALANZA DE PAGOS, DEUDA EXTERNA, CRECIMIENTO ECONOMICO, POLITICA MACROECONOMICA, ACTIVIDAD ECONOMICA, SECTOR EXTERNO, TIPO DE CAMBIO, EXPORTACIONES
GTZ. Proyecto de Apoyo al Universidad Indígena Intercultural; Fondo Indígena
BOLIVIA, PUEBLOS INDIGENAS, EDUCACION INTERCULTURAL, EDUCACION SUPERIOR, DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS, IDENTIDAD CULTURAL, UNIVERSIDAD INTERCULTURAL INDIGENA, COSMOVISION INGIGENA, GTZ, UII
SEGURIDAD, RIEGO, RIESGOS, Plan de emergencia, Presa, Embalse, Áreas de riego, Protocolo
MMAyA; Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA); Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXID) GIZ/COTRINEXO
Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS); GIZ Chile
ASISTENCIA TECNICA, CHILE, COOPERACION INTERNACIONAL, PROGRAMAS DE DESARROLLO, PAISES EN DESARROLLO, SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS, MODELO DE TRANSFERENCIA
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
SEGURIDAD ALIMENTARIA, AMERICA LATINA, EL CARIBE, RECURSOS NATURALES, SISTEMAS DE INFORMACION, MEDIO AMBIENTE, DESARROLLO AGRICOLA, DESASTRES NATURALES, CONSERVACION DE LA NATURALEZA
Ana María Escurra; Beate Frank (Sobre la base de los materiales y estudios elaborados por FUND-ECO para PROCUENCA)
CICLO HIDROLOGICO, TARIJA, medioambiente, Cuenca Guadalquivir, Cartilla educativa, cuidado de recursos hídricos, buena prácticas ambientales, partes de la cuenca, Río Guadalquivir.
Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA); GIZ Bolivia
Ministerio de Hidrocarburos y Energías Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas Niras – IP Consult para el Programa de Energías Renovables (PEERR II)
Ministerio de Hidrocarburos y Energías; Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas; Niras – IP Consult para el Programa de Energías Renovables (PEERR II)
DESARROLLO, MEDIO AMBIENTE, EDUCACION PRIMARIA, IGUALDAD DE GENERO, OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO, ERRADICACION DE LA POBREZA, MORTALIDAD INFANTIL, SALUD MATERNA, VIH/SIDA