This website uses cookies to improve user experience, analyze traffic, and personalize content. Some cookies are necessary for the website to function. You may accept or reject the use of all cookies.
MUJERES INDIGENAS, AMERICA LATINA, SALUD, EDUCACION, DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS, DEMOGRAFIA, MIGRACION INTERNA, DERECHOS TERRITORIALES, AUTONOMIA DE LOS PUEBLOS
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
PROTECCION SOCIAL, AMERICA LATINA, EL CARIBE, ECONOMIA MUNDIAL, CRECIMIENTO ECONOMICO, ENERGIA RENOVABLE, POBREZA, DESIGUALDAD SOCIAL, GASTO SOCIAL, COMERCIO EXTERIOR, INDUSTRIA, INSERCION SOCIAL
BOLIVIA, CUENCAS, PRODUCCION AGROPECUARIA, DESARROLLO DE CAPACIDADES, SEGURIDAD ALIMENTARIA, COCHABAMBA, ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO, SANTA CRUZ, CHACO, MODELOS DE GESTION, ORURO, NORTE DE POTOSI, VALLES MESOTERMICOS, COMERCIALIZACION, GIZ, PROAGRO, AGROPECUARIA
Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE); Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); GIZ. Programa Regional Estrategias de Adaptación al cambio climático basadas en Ecosistemas
Centro de Estudios y Proyectos (CEP); Embajada Real de los Países Bajos
BOLIVIA, MUJERES INDIGENAS, MEDIO AMBIENTE, POBLACION, SALUD, EDUCACION, LUCHA CONTRA LA POBREZA, ORGANIZACIONES DE MUJERES, EXCLUSION SOCIAL, TERRITORIO, VIVIENDA, ECONOMIA REGIONAL, MUJERES MIGRANTES
BOLIVIA, POLITICAS PUBLICAS, PUEBLOS INDIGENAS, CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO, DESARROLLO LOCAL, MARCO NORMATIVO, CHACO, AMAZONIA, SERVIDUMBRE, TRABAJO FORZOSO, SEMIESCLAVITUD, EMPATRONAMIENTO
Ministerio de la Presidencia. Componente de Transversalización de Derechos de los Pueblos Indígenas