
El Programa Amazonía Norte trabajó activamente entre tres zonas de protección: la región entre Yasuní y Cuyabeno, aquella entre Yasuní y Limoncocha, y la que está entre Yasuní y Sumaco. Estos paisajes o corredores son sumamente importantes para la conservación de la biodiversidad. El jaguar, por ejemplo, recorre 60 kilómetros al día, evitando las superficies agrícolas que se expandieron entre las zonas de protección. Por medio de una adecuación de los paisajes o corredores, este carnívoro en peligro de extinción se puede mover en un hábitat mucho más grande. Por la conexión de las reservas se fomenta la expansión natural de distintas especies como pájaros, monos y mariposas.